En la llamada "Roca de los Sables" en la pequeña bahía denominada "La Ballenera", en Algeciras (Cádiz), a uno 11 metros de profundidad, existen restos de un naufragio de finales del siglo XVI/XVII, los cuales han sido recuperado y aun hoy sigue siendo sitio de estudios y prácticas de arqueología submarina.
Siempre conocido por el "Pecio de la Ballenera", poniendo esto, encontrareis un montón de información al respecto.
Este pecio fue encontrado en los años 80 y dado a conocer; por mis amigos de Algeciras, del Club CIES; en una de sus numerosas inmersiones. Hay documentación de uno de ellos Félix Rodríguez.
Entre los elementos recuperado, sabemos se encuentran , atados de varillas de hierro forjado, espadas o sables , de donde sale el nombre de la roca. Suponemos que a raíz de que bien las autoridades del momento o los paisanos, tuvieron que recuperar parte del cargamento perdido.......
El barco de procedencia Italiana, casi seguro naufrago por algún temporal, se dirigía a Cádiz, donde supuestamente descargaría los "sables", para destinarlos al nuevo mundo.
También transportaba cerámica “maiólicas”, platos, fuentes, jarras, cuencos, de cerámica "marmolada" , predominan los verdes y marrones..
También tapones de peltre de sección cuadrangular, compás de artillería.....
Se le comunicó el hallazgo a Manuel Martín Bueno, Catedrático de Arqueología, en la Universidad de Zaragoza ( aparecido varias veces en este Blog) y realiza una serie de sondeos en 1984.
Desapareciendo, borrados, quienes fueron los halladores y comunicadores del hallazgo.
En 2001 , ingresan los restos cerámicos en el CAS, para su restauración y estabilización, tras mas de tres años de trabajos se vuelven al Museo para su custodia y exposición.

"Como novedad, este año (2019) se iniciará además una actividad pionera de visitas subacuáticas al yacimiento, contando para ello con el apoyo del comité científico de la FEDAS-CMAS sección Patrimonio Cultural y de la FAAS. Dichas visitas se realizarán los días 12 y 19 de junio, en colaboración con el club de buceo local Caetaria."
En este caso, una gestión que comenzó mal, ignorando a los digas descubridores del pecio, termina con algo positivo.
Los interesados en visitar el pecio, pueden ponerse en contacto con el Club CAETARIA, en Algeciras que lo dirigen los dos Félix Rodríguez, padre e hijo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario